Frontpage Monitor
Análisis por Canal
📊 Analizando: Diario de Getxo -DDG-
👥
Followers Actuales
2,728
+93 (30 días)
📊
Mensajes Totales
260
+5 últimas 24h
⏱️
Delay Promedio
1,079.1 min
7.1% < 1h
🔥
Top Reacciones
43
Promedio: 10.4

📈 Evolución de Followers (30 días)

💬 Evolución de Reacciones (30 días)

⏱️ Análisis de Delay de Scraping (últimos 7 días)

🟢 Menos de 1 hora
7.1%
🟡 Entre 1-5 horas
26.2%
🔴 Más de 5 horas
66.7%
Delay Promedio
1,079.1 min
Delay Mínimo
20.7 min
Delay Máximo
2,945 min
⚠️ Mejorable

🔥 Top 10 Contenidos con Más Interacciones

🕐 Hace 9 h
🔴 *El relato climático del Ayuntamiento de Getxo avanza sin freno mientras se estrechan las libertades* El Ayuntamiento de Getxo ha convocado una sesión participativa para este jueves 13 de noviembre en torno a su Plan Local de Clima y Energía (PLCE). La cita, presentada como un ejercicio de escucha ciudadana, forma parte de una estrategia institucional que lleva años en marcha: transformar el espacio urbano y los hábitos sociales bajo el paraguas del cambio climático, sin debate real ni alternativas. El discurso oficial insiste en que “cada verano es más caluroso” y que “la subida del nivel del mar” exige una respuesta inmediata. Pero lo que se está ejecutando no es una política ambiental, sino un rediseño ideológico del municipio. Se promueve un modelo de movilidad que penaliza el uso del vehículo privado, se reconfigura el espacio público para restringir la circulación y se canalizan fondos públicos hacia infraestructuras que responden más a una agenda política que a necesidades reales. Los cambios urbanísticos en el centro de Algorta y de Las Arenas son prueba de ello. Calles estrechadas, eliminación de plazas de aparcamiento, ampliación de aceras y carriles bici que no responden a una demanda ciudadana sino a una imposición técnica. Todo ello bajo el relato de la sostenibilidad, pero sin evaluar el impacto sobre la vida cotidiana de quienes dependen del coche para trabajar, cuidar o desplazarse. El PLCE se presenta como una herramienta de planificación, pero en realidad consolida una transformación que ya está en marcha. La empresa redactora del plan, contratada con fondos públicos, no responde ante los vecinos. Así mismo, las subvenciones que ha recibido el ayuntamiento de Getxo por parte de Ihobe —más de 260.000 euros — refuerzan una estructura de decisiones que se toma desde arriba, sin control democrático efectivo. La encuesta online que acompaña el proceso no es neutral. No pregunta si los vecinos están de acuerdo con el relato climático, sino cómo lo perciben. No plantea si las medidas son adecuadas, sino cómo adaptarse a ellas. En cualquier caso es fundamental que quienes no comparten esta visión participen activamente en esta encuesta y expresen su oposición. Cada respuesta crítica es una forma de resistencia frente a un modelo que avanza sin freno y sin consentimiento. 🔗 Accede aquí a la encuesta y deja constancia de tu desacuerdo. No permitas que hablen en tu nombre 👉 https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=ZxMtMuj-0Um6A7HNOnXE6x-zzZ3uRvhCmlxGf7gS4nFUMTNMOFpZWDdaUEQzVUE4OTRSTVdYR05VNSQlQCN0PWcu
🕐 Hace 10 h
Media
🕐 Hace 5 h
🔴 *Vecinos de Ganeta 1 denuncian llevar cuatro días sin agua tras una obra municipal, mientras el Ayuntamiento asegura que se trata de una acometida privada* Los vecinos de la comunidad de Ganeta 1, en el barrio de Romo, denuncian que permanecen sin suministro de agua desde el pasado viernes 7 de noviembre, tras unos trabajos realizados por el Ayuntamiento en la vía pública. Aseguran sentirse “abandonados” y “sin respuesta clara” por parte de las administraciones competentes. Según relatan los afectados, la avería comenzó “sobre las ocho de la tarde del viernes”, momento en el que se quedaron completamente sin agua. “Desde el viernes sobre las 20:00 ha habido una avería y nos han dejado sin agua por el artículo 33. No se nos ha notificado. Y andamos perdidos, en un limbo”, explica un vecino de la comunidad. “Somos 12 vecinos que estamos pagando nuestra contribución y nos vemos en la tesitura de bajar con el balde a coger agua de la fuente cercana. Hay personas mayores para quienes esto es muy complicado. Tenemos que comprar agua potable para beber. Llevamos casi cinco días sin agua. Es tremendo y alucinante”, añade. Otra vecina señala que el corte se produjo justo después de una actuación municipal: “Los operarios del Ayuntamiento hicieron un socavón arreglando una fuga y, al terminar los trabajos, nosotros nos quedamos sin agua. El resto de comunidades tienen suministro, pero nosotros, 12 vecinos, seguimos sin agua desde el viernes 7 de noviembre.” Los residentes aseguran haber contactado con la Policía Municipal, el Ayuntamiento y el Consorcio de Aguas sin obtener una respuesta definitiva. “El sábado llamamos a la Policía Municipal y no tenía conocimiento de nada. Tras varias llamadas, nos dijeron que era un asunto privado de nuestra comunidad. Sin embargo, tras varias indagaciones, comprobamos que la tubería afectada no pertenece a nuestra instalación interna”, explican. La única respuesta que hemos tenido es del encargado de obras, que nos ha dicho que es cosa nuestra y que tenemos que levantar prácticamente toda la plaza para arreglar el tema”, añaden los vecinos, recordando que en el edificio residen personas mayores, dependientes y familias con niños pequeños. Ante esta situación, el Diario de Getxo ha solicitado información al Ayuntamiento de Getxo, que ha ofrecido su versión de los hechos. Según la institución municipal, “se trata de una acometida privada de la Comunidad de Propietarios de Ganeta 1. Es particular y solo de ellos. Por eso, al estar su llave de acometida cerrada están sin agua. Han de repararla”. Las declaraciones del Ayuntamiento contrastan con la versión de los vecinos, que sostienen que la incidencia se originó tras una intervención municipal y afecta a una tubería que no consideran de su competencia. Por el momento, la comunidad de Ganeta 1 continúa sin suministro de agua y sin una solución concreta, mientras persiste el desacuerdo sobre quién debe asumir la reparación.
🕐 Hace 10 h
Media
Este mediodía, en los contenedores de la calle Arlamendi, en Las Arenas.